Poesía, narrativa y ensayo del autor, su vida y su obra. Un blog de Elizabeth Conte Chassin-Trubert
lunes, 30 de abril de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
JOSÉ FRANCISCO ORTIZ MORILLO. BLANCO.
BLANCO
Hay
distancias
paso
de universos contenidos
sin
que podamos
medir
su exacta dimensión.
Anotamos
el pulso
en
la transición necesaria
para
que exista el sueño,
cómo
pudiéramos decir
que
la vida es un río
y
la mar espera,
sin
que ese lugar
de
ligada separación
respire
incesante
por nosotros.
Santa Cruz de Mara, 29/4/2012
José Francisco Ortiz
(Carache, 1944).
Poeta venezolano.
sábado, 28 de abril de 2012
JOSÉ FRANCISCO ORTIZ MORILLO. LA CIUDAD INFERNAL
LA CIUDAD INFERNAL
A Miguel
Ángel Campos.
De todos los mapas no los hay más
fidedignos y terribles que los libros.
Todas las líneas territoriales se
concentran, aunque parezca atrevido uno cree ver zonas en extensión, mares de
donde fluyen ríos con apariencia de pentagramas insinuantes de ciudades
inhóspitas, mujeres portentosas flagelando a míseros hombres, suplicantes de
besos, y objetos danzantes como si tuvieran vida propia arrebatando a los ojos
la memoria y el sueño; niños aferrados a los columpios donde atan a sus padres
y nubes cernidas y pájaros inciertos porque sin alas no podían volar, y
volaban, volaban por las praderas detrás de las alas girantes de los molinos.
Yo conocí las ciudades de Italo Calvino, viajé con Marco Polo, y con los sabios
que me proporcionó el I Ching pude acercarme a Kublai Jan, sólo en imágenes,
porque después de visitar a Ipazia, no podía resistirme al poder de las cosas
sin llegar a comprender que los signos que llamamos palabras no me servirían de
nada .
José Francisco Ortiz
(Carache, 1944).
Poeta venezolano.
JOSÉ FRANCISCO ORTIZ MORILLO. EL PEDERNAL
EL
PEDERNAL
Escribo
sobre papel, aún escribo
y
saltan de pronto del pedernal
fragmentos
ariscos y sonoros,
su
brillo azul rasga y colma
mis
manos y suelo conseguirlos
debajo
de la mesa,
migas
de una antigua ilusión
girando,
girando hacia adentro
contra
el pulso que los retiene,
y
saltan ariscos, invencibles y sonoros
sin
que mi alma atormentada,
por
un instante, pueda retenerlos.
José Francisco Ortiz Morillo
Santa Cruz de Mara, 20/4/2012
JOSÉ FRANCISCO ORTIZ MORILLO.
![]() |
André Kertész (Budapest,
Hungría, 2 de julio de 1894 - Nueva York, Estados Unidos, 28 de septiembre de
1985). Fotógrafo húngaro.
|
Cuando
la mente anda en su hora de ocio, se toma algunas libertades, no sólo ilusiona,
también crea, y al parecer alcanza mayores gratificaciones sin desgaste como le
ocurriría en su habitual actividad humana. Es que el trabajo tiene en nuestra
sociedad una orientación crematística, esclavizante y negadora del sentido
lúdico en el hombre; en cambio, cuando termina la faena, la mente recuerda el
recreo escolar, más que las vacaciones, siente un aire de libertad
inexpresable. Los poetas recrean su espíritu y lo fortalecen, no por ausencia
fabril, sino por presencia consagrada a la vida.
Santa
Cruz de Mara, 20/04/2012
domingo, 15 de abril de 2012
JOSÉ FRANCISCO ORTIZ MORILLO. INEFABLE
jueves, 12 de abril de 2012
JOSÉ FRANCISCO ORTIZ MORILLO. CON ESTA PÁGINA SALVADA.
CON ESTA PÁGINA SALVADA

Alphonse Osbert (1857-1939). Pintor francés. El misterio de la noche.
El viento
trae las páginas rotas
de un
cuaderno que antaño lucía
los nombres
de amigos
que
forjaban sueños a la luz del día;
tenían el
corazón del tamaño
que los
hombres solemos tener,
giraba la
sangre hacia las estrellas
y en las
calles había un temblor
con el
nombre esperanza, utopía
solíamos
llamarla para que fuera
más cierta,
como si las manos
pudieran
encontrar el exacto volumen
de las
palabras, y el Minotauro
desapareciera entre las sombras
de las
esquinas cruzadas de la vida.
Alguien
desvencijó el cuaderno,
alguien
trató de tachar
los nombres
de mis amigos
y trazó una
raya gruesa, estúpida
como el
muro de Berlín,
con sus
altísimas paredes.
Qué hago
ahora
con esta
página salvada,
leo sus
nombres
simples y
verdaderos,
escucho sus
pasos
pero no los
veo.
José Francisco Ortiz
Santa Cruz de Mara,
11/4/2012
sábado, 7 de abril de 2012
JOSÉ FRANCISCO ORTIZ MORILLO. DIÁLOGO
DIÁLOGO

Rembradnt Van Rijn (1606 - 1669). Pintor holandés. Dos
ancianos.
Sócrates
viene algunas veces
y conversa
conmigo. Somos imágenes
que el
tiempo disuelve y repara
sin que
podamos alcanzarnos.
No es la
poesía—me dice—ni
la riqueza,
ni los honores o cargos
sólo por la
justicia el hombre
cuida sus
pasos. No sabe el viejo,
porque no
puede leer las cosas
de este
siglo, que la justicia es una
palabra
arrasada y vuelta tantas veces
celestinamente a su virginidad,
a su pudor
socavado, pero
justamente,
le digo, en todo
tendrías
razón, sólo la poesía
(¿por qué
no lo sabías, oh, maestro?)
es la
divina justicia, la única
que puede
habitar el corazón humano.
José Francisco Ortiz
Morillo
Santa Cruz de Mara,
30-3-2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)