JOSÉ FRANCISCO ORTIZ MORILLO
(Carache, Edo. Trujillo, 28 de marzo de 1944)
Poeta, narrador, comunicador social y docente universitario venezolano.
Yo nunca supe en mi infancia que era ser poeta, escribía y en barcos de papel dejaba que esas palabras viajaran con la corriente del río; en mi adolescencia escribía, y, por inusitado que pareciera, quemaba aquellas palabras y las veía en ...el humo, en los años por venir, escribía y dejaba en la gavetas del escritorio que las palabras durmieran, luego las recuperaba porque me las traía el río, el humo y la errancia del espacio donde eran engendradas...No sé qué cosa es ser poeta más allá de ser hombre que vive un tiempo y un destino, sí sé que esas cosas que nos conmueven no vienen ni viven solas sino que el resplandor que las sostienen son ecos de lo humano que viajan a nuestro lado, a veces sin oírnos, lo importante es que nosotros las escuchamos y las hacemos nuestras. La política no debería hacer sombra donde la luz no la necesita, pero el poeta está obligado a despejar las sombras donde la política se ha instaurado para colmar todos los espacios. Ludovico es irreprochable. Es una conciencia que sigue actuando, tal vez, en el sentido que Goethe señalara alguna vez:
“¡No digáis nada a medias,
completad, aunque os duela!
¡No dejéis nada turbio;
lo verdadero es puro!”
Mi amigo Rafael Espinoza ha traído una fotografía de mis años de estudio de primaria "Escuela Dr. Pedro Luengo". Aquí junto a mis compañeros de 4 º grado, espero que algunos de ellos se reconozcan y puedan otro tanto conmigo, mi hermana Elsy también aparece. La fotografía es de 1956 (12 años de edad), en la segunda fila, de izquierda a derecha, el quinto (parece que el sol nos llegaba de lleno en la cara). Elsy, mi hermana, en la tercera fila, de izquierda a derecha. Es la cuarta. Al fondo nuestra bellísima maestra Dida Moreno, inteligente y a quien debemos tanto. Prácticamente los recuerdo a todos.
![]() |
Alguien trajina su ardorosa memoria porque ha labrado el humo violento de las calles.
|
De izquierda a derecha:
Ignacio Quintana, Don. Millares Carlo y José Francisco Ortiz (1968) época de la
fundación del bimensuario Situación (periódico de corte literario que fundamos
en Maracaibo con los hermanos Riquelme)
Esta es otra gráfica de
aquellos años, días de fervor poético...JFO
Lectura de poesía en el Bellas Artes de Maracaibo
(1972 aproximadamente). Frente: leo mis textos, detrás de izquierda a derecha:
poeta Martín Añez, Licenciada Olga García Arenas (Secretaria de Educación del
Ejecutivo Regional) y el poeta Guillermo Ferrer.
Un recuerdo invalorable
de aquellos tiempos cuando fui director de cultura del estado (1975). De
izquierda a derecha (de espaldas) nuestra queridísima escultora Lía Bemúdez,
José Francisco Ortiz y nada menos que Luis Chacón, artista plástico de grata
recordación, y en una noche cuando éste fue invitado especial a inaugurar una
exposición de sus trabajos en la galería de la Dirección de Cultura del estado
Zulia
Otra toma del recordado acto con el artista plástico Luis Chacón.
Las cartas, las postales,
las notas que el papel guardó en la memoria deben compartirse, Eugenio Montejo,
nuestro poeta, saludó la llegada de los amigos, los antiguos y los nuevos en su
casa de la palabra, y celebró la presencia del otro como un hermano.
El 22 de octubre de 1996
- diario Panorama - el colega Alexis Blanco ofrece la información de los
galardonados con el Premio Regional de Literatura (Estado Zulia): Dr José
Manuel Delgado Ocando (ensayo), Mercedes Bermúdez de Belloso (poesía) y José
Francisco Ortiz (cuento).
Pendón para la
presentación del poemario Vocales de Ceniza (2005)
Un artículo de evaluación
de su obra docente y literaria.
Trabajo del poeta Zoilo
Rodríguez, acerca de mi actividad literaria, publicado el 15/5/2011, en El
Oriental de Monagas. Nuevamente, poeta, agradecido!!!
12 se julio 2011. Loma de
Bonilla, Carache.
La amistad
La familia
Si mis brazos aprendieran a volar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario