
Poesía, narrativa y ensayo del autor, su vida y su obra. Un blog de Elizabeth Conte Chassin-Trubert
lunes, 6 de agosto de 2012
sábado, 4 de agosto de 2012
NO CABE LA MAR EN SU PROFUNDIDAD
NO
CABE LA MAR EN SU PROFUNDIDAD
A Camilo Balza Donatti
![]() |
Alexis Perez-Luna (1949). Fotógrafo venezolano. |
No
cabe la mar en su profundidad
y
el verde orea las orillas
como
galaxias aturdidas
de
oro derretido en las tardes,
cuando
extraña mezcla de sonidos
vaticina
el plumaje de las aves
y
el sueño teme
a
los espacios abiertos.
La
mar arroja sus tesoros,
y
en las playas
todo
se incrusta en las piedras,
liquen,
algas, maderas
en
los arrecifes letales
asomados
al mundo
con
sus huellas
de
cuchillos hirientes.
Amarillo,
así
ha de ser el último crepúsculo,
orín
de los metales desvanecidos
en
las formas oscuras del silencio.
Santa Cruz de Mara, 23/7/2012
José Francisco Ortiz
miércoles, 1 de agosto de 2012
UNA MIRADA
UNA MIRADA
No sé el porqué he estado mirando, aquí y
allá, en algunas páginas de Balzac en “Azucena en el valle”, y de pronto la
maravillosa carta de Enriqueta es todo un dechado de valoraciones humanas que
pueden, de alguna manera, indicar un destino.
Me detengo en una de sus frases, y
reconozco el plano histórico donde se sustenta el personaje como experiencia y
verdad:
“En el mundo político todo cambia de
aspecto, y las reglas que rigen la personalidad se doblan ante los grandes
intereses; pero si llega usted a la esfera en que viven los grandes hombres,
será, como Dios, el único juez de sus resoluciones; no será entonces un hombre
sino la ley viviente; no será un individuo, sino la encarnación del país. Pero
si juzga, también será juzgado: más tarde comparecerá ante los siglos, y usted
conoce bastante la historia para haber apreciado los sentimientos y los actos
que engendran la verdadera grandeza”.
Este párrafo puede ser cotejado con las
piadosas frases de la sociología, del misterio novelesco de todas las épocas,
de la teoría política, la religión y de la poesía y, sin embargo, lo que
pervive en el texto es su fresco amanecer de derrota, derrota permanente en el
hombre que tiene que reconstruirse tras cada generación.
La experiencia es una suerte de herramienta
obsolescente. La historia está obligada a repetirse. Hoy y siempre la humanidad
esperará a un héroe, porque la humanidad es un estadio infantil incrustado en
los genes en espera de su propia revolución para ser.
Me pregunto: ¿Qué importancia tiene la
literatura en la educación, y si ésta puede responder a cuestiones futuras, de
suyas permeables, ubicuas y transitorias? ¿Qué importancia puede alcanzar en lo
social para las mentes lúcidas, y, al mismo tiempo, concretarse como una
esperanza de transformación?
La literatura es un mundo posible de
imposibilidades, donde la realidad es su mayor oferta. Valen para mí estas
cuestiones. Entonces, alertado por el lirismo de Balzac, por fuerza del
desgaste del discurso, quisiera abandonar todo este misterio de la poesía, esta
analfabeta mirada, conjunto de fibras, sangre y huesos, y volver hacia mis
propios ritos, hacia mi propia multitud anhelante de vida.
Santa Cruz de Mara, 20/07/2012
José Francisco Ortiz Morillo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)