EL MUNDO NO REVELADO EN LA POESÍA

George Inness, pintor
estadounidense (1825 – 1894) – October
Hay
un mundo no revelado en la poesía; o sí, revelado para todo aquel que sin
saberlo en los juegos de la infancia, en las travesuras, en la mesa donde era
servido el pan, en las miradas cómplices, en la escuela, la iglesia, las
plazas, las calles (no sabemos dónde) gestaba silenciosamente a un poeta.
Cuánto no se ha perdido de esa ilusión dormida porque algún maestro fracasado,
un tosco amigo, un padre soberbio, un pueblo ignorante consumieron hasta el
fondo la voluntad que había en aquel ser. La poesía, lo sabemos, no es fácil.
Aquellos que han logrado traspasar tales barreras lo saben. La construcción del
poema es un espacio del lenguaje huidizo; tal vez por ello muchos hacen
malabarismos con las palabras, algunas cabriolas (algunas veces felices); otros
dormitan aferrados al diccionario y lánguidos perecen porque el poema puede
estar en todas partes y en ninguna, porque el poema sólo está en lo humano, y
en ese espacio es donde anida la palabra. Mucho se ha escrito acerca de ello,
por apenas nombrar a algunos (contemporáneos): María Zambrano (Filosofía y
poesía), Octavio Paz (todos sus libros), Ernst Cassirer, Gastón Bachelard,
Gilbert Durand, Fernando Paz Castillo, Eugenio Montejo... La lista sigue, y
seguirá... Mi querido amigo y hermano Zoilo, la poesía, su poesía en
especial, ha sido fraguada lentamente; por eso es segura y puede alcanzar un
clima especial. ¿Ha notado, mi querido amigo, que más del 90% (perdón por la
estadística) de quienes lo comentan son talentosas mujeres que, subyugadas por
su verbo, son igualmente poetas...? Octavio Paz ha encontrado como
ninguno esa erotización del lenguaje.
José
Francisco Ortiz
Santa
Cruz de Mara 28/07/2011
Comentario hecho al poema Elevación,
del poeta Zoilo Abel Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario